![]() |
ODDHCHILE |
Estimada Ana
María Espinoza:
Hola, en primer lugar recibe querida compañera un abrazo con toda nuestra fraternidad y solidaridad por lo ocurrido. Desde lo más profundo de nosotros(as), deploramos y condenamos la situación aberrante de la que han sido víctimas. Resulta inexplicable para cualquier ser humano sobre el planeta tratar de comprender cómo es posible que ocurran este tipo de hechos que lesionan los derechos más fundamentales, la integridad y la inocencia de niñas menores.
Te deseamos
toda la fuerza y voluntad. Estamos seguros que estos delitos no quedarán impunes.
En efecto, tenemos la confianza en que, más temprano que tarde, se hará justicia.
Como dicen nuestro hermanos mapuches: "¡Newentulei tami piuke ka tami lonko anay lamgen, marichiweu...!" (Que la fuerza esté en tu corazón y en tu mente querida hermana. Cien veces venceremos!!!)
Como dicen nuestro hermanos mapuches: "¡Newentulei tami piuke ka tami lonko anay lamgen, marichiweu...!" (Que la fuerza esté en tu corazón y en tu mente querida hermana. Cien veces venceremos!!!)
Muy fraternal y afectuosamente
para ti y toda tu familia y seres queridos
OBSERVADORES DEFENSORES DD.HH. CHILE
OBSERVADORES DEFENSORES DD.HH. CHILE
---------------------------------------------------------------------------------
EN PUENTE ALTO, TRES NIÑAS FUERON HERIDAS POR PERDIGONES DE ESCOPETA, Y UNA CHICA FUE VEJADA, EN MANIFESTACIÓN EN LA ESTACION DE METRO ELISA CORREA EL 28 DE FEBRERO DE 2012.
EL DÍA SÁBADO 03 DE MARZO CARABINEROS
NIEGA HABER DISPARADO.
En la última manifestación
realizada en la comuna de Puente Alto el día martes 28 de febrero, tres
niñas fueron heridas por perdigones de carabineros de fuerzas especiales (FF.EE.)
quienes pertenecen a la 38ª Comisaría. Las niñas son menores de edad,
señalan que ellas no participaron en la manifestación, iban de compras a
una pizzería. Las tres niñas heridas “no” fueron asistidas por carabineros,
negando el auxilio correspondiente que meritaba la situación del momento. Como
sí fuera poco, las familias de las niñas fueron visitadas por carabineros a sus
domicilios, sin una orden judicial (...).
Anteriormente carabineros había
detenido a otra joven de 19 años, quien se sintió vejada por una carabinera,
quien la hizo desnudarse y la reviso sin dar a conocer el por qué de este hecho
(este procedimiento es habitual en las comisarías).
La familia Espinoza, y las demás niñas, ya están
con abogado y recurso de protección. El sábado 3 de marzo, los ODDH visitamos
la 38ª Comisaría de Puente Alto. No se encontraba el Mayor a cargo, nos atendió
el Teniente Francisco Febre Santis, quién nos indica que realizan una
investigación para saber el motivo que tuvo carabineros para visitar a las
familias de las niñas heridas, en sus domicilios particulares.
Desde ya la información que nos entregó carabineros es: "ellos no
dispararon, ya que no falta ninguna munición en la 38ª Comisaría de Puente
Alto".Carabineros se desentiende de la agresión sufrida por las tres
niñas, existiendo testigos, fotos y grabaciones...
Dos niñas de 14 y 16 años fueron
victimas de los perdigones disparados por carabineros en la noche
del 28 de febrero de 2012.Los hechos ocurridos fueron de la estación de
metro Elisa Correa en Puente Alto. Relatan que desde un micro
de carabineros dispararon sin medir consecuencias.
Fuente de texto: ODDH
Coordinador y fotografía: Rodolfo
Saavedra (Resistencia Audiovisual)
Nota: Patricia Andrea Patcis (Resistencia Audiovisual)
Correción: Milan Grusic (El Hxmbre puede ser hxmbre...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario