Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2015

DECLARACIÓN PÚBLICA 21 DE MAYO DE 2015

Ante la enorme y desproporcionada violencia ejercida durante las últimas manifestaciones y especialmente hoy, 21 de mayo en Valparaíso, por parte de las Fuerzas Especiales de la policía uniformada, la Asociación de Observadores y Defensores de Derechos Humanos ODDH-CHILE tiene el deber de expresar públicamente lo siguiente:

1)    Nuestra organización, la Asociación de Observadores y Defensores de Derechos Humanos (ODDH) Chile, ha nacido respondiendo al llamado de la comunidad internacional y principalmente de instituciones como las Naciones Unidas, en el sentido de cautelar que los compromisos en materia de derechos humanos sean cumplidos por nuestro Estado en conformidad con los tratados internacionales ratificados por nuestro país e incorporados en nuestra Constitución por medio de la ley 18.825, en su artículo quinto, inciso segundo.

2)    Las Fuerzas Especiales de Carabineros son un componente fundamental de los funcionarios del Estado que constituyen una institución  clave en el rol de preservar el orden y la seguridad pública cumpliendo expresamente lo establecido por las leyes vigentes y, especialmente, las que refieren a velar por la garantía del respeto a los derechos humanos.

3)    Durante las últimas manifestaciones públicas, cuyo derecho ciudadano está garantizado constitucionalmente, el comportamiento de funcionarios que son parte de las FFEE de la policía uniformada ha violentado en forma inaceptable este compromiso con el respeto a los derechos humanos.

4)    En efecto, no sólo la violencia ejercida con los manifestantes -es de público conocimiento la gravedad de las personas agredidas por la fuerza policial o la agresión a personas en sillas de ruedas- sino además contra transeúntes y, particularmente contra la prensa independiente y Observadores de DDHH nos ha afectado directamente como organización. Así, hoy hemos sido insultados, empujados, golpeados en el piso, lesionados severamente, por el sólo hecho de cumplir con nuestra tarea de registrar el proceder de los organismos del Estado durante las manifestaciones públicas.  Es así que, dos integrantes de nuestra ODDH fueron agredidos, en forma directa y premeditada por fuerzas policiales dejándolos con manifiestas lesiones, estando los observadores, como se ha afirmado inequívocamente, debidamente identificados por su vestimenta y credenciales. Sobre estos hechos existe el debido registro audiovisual.

5)    Una vez más reiteramos que nos amparamos en la legislación vigente y en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, así como en diversos documentos internacionales, por ejemplo, la “Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos”, de las Naciones Unidas, conocida como la “Declaración sobre los defensores de los DDHH”, y también en documentos específicos de trabajo de la ONU, como el denominado: “Un manual para la sociedad civil” (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ginebra, 2008), donde se expresa: “Una sociedad civil sólida y autónoma, capaz de actuar libremente, así como conocedora y entendida en materia de derechos humanos, es fundamental para consolidar una protección sostenible de los derechos humanos en el ámbito nacional. Así pues, los actores de la sociedad civil son socios importantes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas”. También se fundamenta nuestra legitimidad en otros documentos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como el Informe denominado “La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos” (PNUD, 2004), que promueven la participación de las personas y de las organizaciones de la sociedad civil en su rol de defender los derechos esenciales.
                      
6)   Hoy es nuestra responsabilidad condenar de manera enérgica la violencia cobarde y vejatoria ejercida en forma premeditada contra los observadores de derechos humanos. Nuestra exigencia es a las autoridades de turno para que pongan término a esta política represiva hacia las expresiones ciudadanas y, especialmente, hacia los observadores y defensores de derechos humanos. No nos parece excusable y en modo alguno aceptable que el Estado promueva este tipo de acciones o las oculte con el velo de la impunidad.

7)   Por todo lo anterior, exigimos que el Administrativo del Estado en forma inmediata tome todas las medidas pertinentes tendientes a investigar y sancionar a quienes resulten responsables, porque todos somos iguales ante la ley, pero quienes tienen la principal obligación de dar el ejemplo y de hacer que estos compromisos garantizados en la legislación se cumplan son los propios funcionarios del Estado.

8)   Una vez más, llamamos a todas las ciudadanas y ciudadanos a sumarse a esta denuncia, porque sólo con la participación activa de todas y todos podremos garantizar la legítima voluntad soberana del pueblo.

Fraternalmente



ASOCIACIÓN DE OBSERVADORES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS (ODDH- CHILE).    














                                                                    Santiago de Chile, 21 de mayo de 2015.

viernes, 9 de marzo de 2012

MASACRE DE PUERTO MONTT

CUARENTA Y TRES AÑOS DE LA MATANZA


La masacre de Puerto Montt o masacre de Pampa Irigoin, ocurrida el 9 de marzo de 1969, fue uno de los hechos de violencia más graves del gobierno demócrata cristiano de Eduardo Frei Montalva. Diez pobladores (pobres urbanos) murieron a manos de efectivos de Carabineros de Chile -incluyendo un menor de nueve meses de edad que falleció a causa del gas lacrimógeno- y otras cincuenta personas resultaron heridas con diversa gravedad.

Las responsabilidades políticas por lo sucedido han sido objeto de larga polémica en Chile, siendo el principal inculpado en esos términos el entonces Ministro del Interior Edmundo Pérez Zujovic.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Aquel año, cerca de 90 familias de escasos recursos, apoyadas por el entonces diputado electo y regidor socialista Luis Espinoza, realizaron la ocupación de un terreno en el sector llamado Pampa Irigoin en Puerto Montt, con la intención de obtener una expropiación legal por no-uso de la tierra (posible en la legislación chilena de aquella época), consiguiendo así un lugar para la construcción de sus futuros hogares. Este era un medio relativamente común utilizado por comunidades pobres para obtener acceso a la vivienda en el país.

La toma transcurrió de forma tranquila y pacífica, con lo que se impidió la acción inmediata de Carabineros. Las negociaciones transcurrieron con normalidad durante cuatro días, sin señas por parte del gobierno de que se realizaría un desalojo.

Sin embargo, en el quinto día tras la ocupación, la policía ingresó violentamente en el lugar. El ataque se realizó por la mañana, pero los improvisados sistemas de alarma instalados por los ocupantes les permitieron reaccionar huyendo rápidamente. Pese a que no existió resistencia física al desalojo, los carabineros (dependientes del Ministerio del Interior) persiguieron a los pobladores causando los hechos fatales ya mencionados.

Fuente: Wikipedia

martes, 6 de marzo de 2012

EN PUENTE ALTO, TRES NIÑAS FUERON HERIDAS POR PERDIGONES DE ESCOPETA, Y UNA CHICA FUE VEJADA, EN MANIFESTACIÓN EN LA ESTACION DE METRO ELISA CORREA EL 28 DE FEBRERO DE 2012.


ODDHCHILE







Estimada Ana María Espinoza:                                   

Hola, en primer lugar recibe querida compañera un abrazo con toda nuestra fraternidad y solidaridad por lo ocurrido. Desde lo más profundo de nosotros(as), deploramos y condenamos la situación aberrante de la que han sido víctimas. Resulta inexplicable para cualquier ser humano sobre el planeta tratar de comprender cómo es posible que ocurran este tipo de hechos que lesionan los derechos más fundamentales, la integridad y la inocencia de niñas menores.

Te deseamos toda la fuerza y voluntad. Estamos seguros que estos delitos no quedarán impunes. En efecto, tenemos la confianza en que, más temprano que tarde, se hará justicia.

Como dicen nuestro hermanos mapuches: "¡Newentulei tami piuke ka tami lonko anay lamgen, marichiweu...!" (Que la fuerza esté en tu corazón y en tu mente querida hermana. Cien veces venceremos!!!)

Muy fraternal y afectuosamente para ti y toda tu familia y seres queridos



OBSERVADORES DEFENSORES DD.HH. CHILE



---------------------------------------------------------------------------------

EN PUENTE ALTO,  TRES NIÑAS FUERON HERIDAS POR PERDIGONES DE ESCOPETA, Y UNA CHICA FUE VEJADA, EN MANIFESTACIÓN EN LA ESTACION DE METRO ELISA CORREA EL 28 DE FEBRERO DE 2012.

EL DÍA SÁBADO 03 DE MARZO CARABINEROS NIEGA HABER DISPARADO.



En la última manifestación realizada en la comuna de Puente Alto el día martes 28 de febrero,  tres niñas fueron heridas por perdigones de carabineros de fuerzas especiales (FF.EE.) quienes pertenecen a la  38ª Comisaría. Las niñas son menores de edad, señalan que ellas no participaron  en la manifestación, iban de compras a una pizzería. Las tres niñas heridas “no” fueron asistidas por carabineros, negando el auxilio correspondiente que meritaba la situación del momento. Como sí fuera poco, las familias de las niñas fueron visitadas por carabineros a sus domicilios, sin una orden judicial (...).

Anteriormente carabineros había detenido a otra joven de 19 años, quien se sintió vejada por una carabinera, quien la hizo desnudarse y la reviso sin dar a conocer el por qué de este hecho (este procedimiento es habitual en las comisarías).




La familia Espinoza, y las demás niñas, ya están con abogado y recurso de protección. El sábado 3 de marzo, los ODDH visitamos la 38ª Comisaría de Puente Alto. No se encontraba el Mayor a cargo, nos atendió el Teniente Francisco Febre Santis, quién nos indica que realizan una investigación para saber el motivo que tuvo carabineros para visitar a las familias de las niñas heridas,  en sus  domicilios particulares. Desde ya la información que nos entregó carabineros es: "ellos no dispararon, ya que no falta ninguna munición en la 38ª Comisaría de Puente Alto".Carabineros se desentiende de la agresión sufrida por las tres niñas, existiendo testigos, fotos y grabaciones...

Dos niñas de 14 y 16 años fueron victimas de los perdigones disparados por carabineros en la noche del 28 de febrero de 2012.Los hechos ocurridos fueron de la estación de metro Elisa Correa en Puente Alto. Relatan que desde un micro de carabineros dispararon sin medir consecuencias. 









Fuente de texto: ODDH
Coordinador y fotografía: Rodolfo Saavedra (Resistencia Audiovisual)
Nota: Patricia Andrea Patcis (Resistencia Audiovisual)
Correción: Milan Grusic (El Hxmbre puede ser hxmbre...)
Agradecimiento a Cascos Azules de: Resistencia Audiovisual

Urgente, difundir. Nuevo ataque neonazi...


Un grupo de neonazis dio el pasado fin de semana una violenta golpiza a un joven gay de 24 años, estando en la actualidad en coma en la Postal Central de Santiago. La agresión fue tan bestial que los victimarios marcaron el cuerpo del joven, Daniel Zamudio, con símbolos neonazis. Necesitamos de tu ayuda para hacer justicia. Por favor que cualquier persona que hubiese visto o hablado con Daniel (en la fotografía) el pasado 2 ó 3 de marzo que nos llame urgente al 6714855 o escriba a movilh@gmail.com. También puedes colaborar difundiendo este mensaje. Ayuda por favor.


lunes, 5 de marzo de 2012

ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO DIA 20 DE MOVILIZACION.


Querida familia, amigos, compañeros:

Son las 10:05 de hoy domingo 4 de marzo. Continúa lloviendo torrencialmente desde ayer en la tarde.

Ayer en la tarde hubo una marcha con dos mil personas, que comenzó con sol, pero terminó con esta lluvia que no ha parado.

Cuando los observadores de derechos humanos nos instalamos entre carabineros de fuerzas especiales y la gente que protesta, intentando evitar cualquier gesto de violencia, me quedo pensando en los carabineros.

¿Que pensaran, que sentirán estos carabineros de las personas que se acercan a garabatearlos, ¿a escupirles a gritarles las peores cosas? ¿Como sentirán el paso de estos hombres campesinos de edad, dignos arriba de sus caballos? ¿Que pensaran de estas personas tan distintas a las que habitualmente ven? Pienso también en como seguiremos después de que todo esto termine.

Los carabineros han sido y serán nuestros vecinos, volveremos a celebrar su día, volveremos a llamarlos cuando los necesitemos.¿Cómo superará nuestra comunidad todo esto? ¿Podrían cansarse alguna vez ellos, se ser la carne de cañón? ¿Es soñar o  pedir demasiado que termine esta batalla de chilenos contra chilenos?

Estos campesinos a caballo, con las banderas chilenas flameando, la mirada hacia adelante y los ojos húmedos, me hacen llorar. Ellos simbolizan para mi a los otros campesinos que llegaron a este territorio después del centenario de la republica, antes de que llegara el estado chileno a esta parte de la Patagonia. Época donde los habitantes de esta región tenían que ir a Argentina a hacer la inscripción de ganado, obtener certificados de defunción de sus muertos, obtener los certificados de nacimiento de sus hijos. Esta Patagonia cuyo poblamiento representado por estos campesinos a caballo, que fue habitada con mucho esfuerzo,  pero principalmente con un profundo amor a la patria. También la llegada de los grandes estancieros y la defensa que los pobladores hicieron de su propio territorio. Porque el vejo gaucho patagón, ha sido mas chileno que muchos chilenos y con una dignidad a toda prueba.

Ayer en la mañana la plaza de Coyhaique fue desalojada sin heridos ni detenidos. La marcha en la plaza de Coyhaique no tuvo ningún problema. Y  noche, después de casi 20 días de movilización, seguimos con la inquietud y la duda. Hace algunas horas, el movimiento hizo la siguiente declaración:

El Movimiento Social por la Región de Aysén, a raíz de las condiciones que el gobierno puso para poder retomar el diálogo en pro de las justas y legítimas demandas de los patagones declara lo siguiente. La situación actual no es responsabilidad de los habitantes de la región de Aysén, sino de un gobierno que no ha querido escuchar el
clamor de los 100 mil niños, jóvenes, hombres y mujeres, que han planteado 11 demandas concretas que recogen las más sentidas e históricas aspiraciones de la Patagonia. Ante el ultimátum del Presidente Sebastián Piñera, a través de su vocero, de no dialogar mientras no se desbloqueen todas las rutas, cambiando las condiciones originales, los distintos gremios, organizaciones y la totalidad de las localidades y poblados de la región, y ciudadanos movilizados, damos al gobierno un plazo hasta el mediodía del domingo 4 de marzo para que defina la hora en que presentará formalmente sus propuestas a la mesa de trabajo y a partir de ese momento comenzar el diálogo en pro del mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad regional. Por esto, llamamos a todos los habitantes de cada pueblo y localidad de la región de Aysén a esperar en tranquilidad en sus casas, con fuerza y convicción la respuesta del gobierno ante este planteamiento del Movimiento Social por la Región de Aysén. Llamamos a todo Chile a solidarizar con la Patagonia, a apoyar a este pueblo que se moviliza por su dignidad y que el gobierno no ha querido escuchar. Éstas son las condiciones bajo las cuales estamos disponibles para dialogar, quedando siempre a disposición para recobrar la normalidad regional a medida que avancemos en soluciones concretas para nuestra gente.

A las 21:30 el gobierno ha contestado: (fuente Radio Cooperativa) El ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, rechazó el emplazamiento del movimiento social de Aysén que entregó como plazo el mediodía del domingo para dar una fecha en la cual el Gobierno dé a conocer las propuestas a las demandas de la región. El secretario de Estado leyó un comunicado sin aceptar preguntas donde rechazó la falta de voluntad de los dirigentes. "Este Gobierno, democráticamente elegido, no acepta ni aceptará que se le pongan plazos ni condiciones para llevar adelante esta conversación y rechazamos la falta de voluntad que hoy se ha manifestado", dijo Álvarez. El titular de Energía añadió que "lamentamos que los dirigentes que hoy se arrogan la representación de todos los habitantes de Aysén hayan sostenido la intransigencia y no hayan estado dispuestos a sentarse a conversar en un marco de legalidad y juntos enriquecer las propuestas que plantearíamos". "Lo que ayer era movimiento social hoy se ha convertido en un grupo de presión cuyas acciones al margen de la ley son inaceptables" dijo Álvarez. El secretario de Estado además manifestó la voluntad del Ejecutivo de plantear y discutir las propuestas para la región. "Reiteramos nuestra disposición a plantear y discutir las propuestas que permitirán seguir desarrollando la región de Aysén pero no aceptamos que se siga teniendo a sus habitantes privados de las condiciones mínimas que en un Estado de derecho se deben respetar", concluyó.

Me cuesta entender porque el Ministro dice que "este movimiento social se ha convertido en un grupo de presión cuyas acciones al margen de la ley son inaceptables".  La adhesión de la gente, de los pobladores que de norte a sur de la región se manifiestan en marchas, cortes de camino, toma de municipios, encuentros, mucha gente llamando a la radio para expresar su adhesión, mucha gente enojada, sintiendo que sus derechos han sido pisoteados con estas repuestas del gobierno.
También encuentro otras personas que se sienten prisioneras dentro de su ciudad, que sienten que estamos entrando en un desgobierno, que están de acuerdo con el fondo de la protesta, pero no con la forma.

Me sorprende la ausencia de gobierno regional. Los SEREMIS, jefes de gabinetes, directores de servicios brillan por su ausencia. La sucesión de errores de manejo del conflicto, nos llevan cada vez más a una situación de posturas irreconciliables.  No es rol del Movimiento social encontrar esta solución, el Estado tendría que haber previsto el conflicto y sus soluciones antes de entrar a posiciones irreconciliables.

Somos una de las regiones menos pobladas del país, una de las regiones menos conocidas en su cultura y su historia, somos una región que ha demandado históricamente solución a problemas que han sido estructurales.

Hoy es una oportunidad para todos: Para el gobierno, para el movimiento, para los patagones, para los chilenos de integrar verdaderamente este territorio al país y de encontrar las soluciones que Aysén necesita. Solo hace falta crear las condiciones para comenzar a conversar, situación que parece verse cada vez mas lejana.

¿Podremos lograrlo? ¿O los intereses del sistema, del partido, las segundas intensiones, las amenazas, las dobles lecturas, el autoritarismo, la intransigencia seguirán primando sobre el bienestar  de una región que le dio democráticamente el 60% de su voto a este gobierno?

Magdalena





domingo, 4 de marzo de 2012

Represión injustificada, abuso de la autoridad, humillaciones, golpes y vejaciones a detenidos. Un detalle de lo que pasa en Chile

Facebook de los ODDH. Algo de nuestro material fotográfico
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.167370866716156.34870.100003297301191&type=1&notif_t=like


Aporte de nuestros medios asociados de Resistencia Audiovisual, Mira lo que pasa en Chile, y El hxmbre puede ser hxmbre, cuandx camina derechx, y el la pagina de facebook El pueblo unido jamás será vencido. Y un agradeciemiento especial al Prensa OPAL.
http://www.facebook.com/pages/El-Pueblo-Unido-Jam%C3%A1s-Ser%C3%A1-Vencido/204806406228782


Marcelo Trincado cuenta cómo recibió una bomba lacrimógena en su cabeza

Carabineros dispara BOMBA LACRIMOGENA, golpeando la cabeza de Marcelo Trincado.

PUENTE ALTO: 3 NIÑAS BALEADAS Y UNA VEJADA EN MANIFESTACIÓN ELISA CORREA 28-02-2012 CARABINEROS HOY SÁBADO 03 DE MARZO NIEGA HABER DISPARADO.

REPRESIÓN A NIÑOS- HERIDOS GRAVES EN MARCHA 28-02-2012 APOYO AYSÉN VÍDEO COMPLETO DE MARCHA Y REPRESIÓN.

REPRESIÓN A NIÑOS- HERIDOS GRAVES EN MARCHA 28-02-2012 APOYO AYSÉN

NIÑO RECIBE GOLPIZA GRATUITA POR CARABINEROS CUANDO SE DIRIGUÏA A SU CASA 28-02-2012

MARCHA 24-02-2012.BRUTAL REPRESIÓN Y ACCIONAR DE CARABINEROS AL TOMAR DETENIDOS.

FF.EE. no se quieren identificar y reprimen

04_ResistenciaPacifica_ViolenciaPolicial_Feb24.12

Detención en Marcha Todos con Aysen 28-2-2012

Represión y Violencia desmedida en marcha pacifica todos con Aysen 28-2-2012

Carabineros Reprime Marcha Reconstrucción Callampa 27-2-2012

Detienen y Reprimen a Joven Estudiante Marcha 22-12-2011

Carabineros Ahorca a Cineasta Ignacio ruiz y golpea a Observadores DDHH

AGRESIÓN A OBSERVADOR POR PARTE DE CARABINEROS EN EL DÍA DE LOS DD HH

Carabineros detienen a encapuchada [Marcha del 22 de Septiembre]

Pacos golpean a niño, detienen a minas y luego arrancan de los capuchas, UdeC 25-08

Carabineros Detiene a transéuntes sin razón alguna Marcha Portuarios 15 Feb 2012

Detención en la U. Central a una estudiante 09-02-2012

Carabinero obstruye paso a Observador y defensor de derechos humanos "casco azul" 9-2-2012

Sub Tte. Jara Golpea y Detiene Violentamente a todo lo que se cruzaba en su camino

CARABINERO GOLPEA MUJERES EN TOMA DE LA ODEPA DIRIGENTES DE LA ANEF SON DETENIDOS.

Represión de carabineros a estudiantes -antofagasta 24 de noviembre

Brutal y cobarde agresión de carabinero chileno

Carabinero golpea en la cara a estudiante en Linares ¿Era necesario? juzge usted!

Detiención de Osvaldo Tello por Defender a los estudiantes en Providencia 28-12-2011

Funa al Fascista Labberga y la Represión 28-12-2011en Providencia

Paco Golpea Brutalmente en FUNA AL ASESINO "KRASSNOFF"

DETENCION CON GOLPIZA

PACOS GOLPEADORES

DETIENEN CON BRUTALIDAD

Reprimen a Niñas y apoderados en Funa a LABBERGA Con Escandalo 28-12 2011

Carabineros Detienen y Reciben de su Propia Medicina

3 Estudiantes Detenidos por Carabineros en Marcha 22-12-2011

Carabinero FFEE ordena subirle la falda a escolares

Paco Patea a Joven por Exigir Sus Derechos 24 Noviembre 2011

Carabinero enajenado, marcha 14 de julio

Dos policías chilenos despedidos por brutalidad física

Golpes de carabineros a estudiantes de la Ucentral

Carabineros Detienen y Reciben de su Propia Medicina

PACOS AGREDEN A ESTUDIANTES Y GRAFICOS AL INTERIOR DE LA USACH

REPRESION DIRECTO A CAMILA VALLEJO

Paco dispara a quemaropa lacrimogena

Informe de la represión policial en Chile

Represión policial. NO MAS!

golpiza en el Bus

Zorrillo atropella manifestante en Concepción 25 - 08 - 2011

Marcha del 22 de septiembre de 2011 - 6

Marcha por la Educación 6 de octubre de 2011

Marcha por la Educación 6 de octubre de 2011 parte 2

Marcha por la Educación 6 de octubre de 2011 parte 3

Si no hay justicia, hay Funa a Miguel Krassnoff Martchenko 1a parte

Si no hay justicia, hay Funa a Miguel Krassnoff Martchenko 2a parte

Si no hay justicia, hay Funa a Miguel Krassnoff Martchenko 3a parte

Marcha Latinoamericana por la Educación 24-11-11 4ta parte

Marcha Latinoamericana por la Educación 24-11-11 5ta parte

Marcha Latinoamericana por la Educación 24-11-11 3ra parte

Marcha Latinoamericana por la Educación 24-11-11 4ta parte

Marcha X la Educación 1-12-11 5a parte

Marcha X la Educación 1-12-11 4a parte

Ultima Marcha de 2011, por la Educación en Chile 1a parte

Ultima Marcha de 2011, por la Educación en Chile 3a parte

Ultima Marcha de 2011, por la Educación en Chile 4a parte

Ultima Marcha de 2011, por la Educación en Chile 7a parte

Ultima Marcha de 2011, por la Educación en Chile 10a parte

Ultima Marcha de 2011, por la Educación en Chile 13a parte

Ultima Marcha de 2011, por la Educación en Chile 15a parte

Ultima Marcha de 2011, por la Educación en Chile 16a parte

PRIMERA MARCHA DE ESTUDIANTES, 19 de enero de 2012, 1a parte.

PRIMERA MARCHA DE ESTUDIANTES, 19 de enero de 2012, 2a parte.

PRIMERA MARCHA DE ESTUDIANTES, 19 de enero de 2012, 3a parte.

PRIMERA MARCHA DE ESTUDIANTES, 19 de enero de 2012, 4a parte.

PRIMERA MARCHA DE ESTUDIANTES, 19 de enero de 2012, 6a parte.

Joven heridio por chorro de agua de vehículo de Carabineros en Segunda Marcha Estudiantil 2012.

Casco Azul detenido, arbitrariamente, por carabineros.

Cascos Azules atacados cobardemente por carabineros a caballo


Marcha TODOS SOMOS AYSÉN 28 Feb. 2012 Plaza Italia, Stgo. Repre POLICIAL. V2



NOCHE DIA 18 DE MOVILIZACION SOCIAL TU PROBLEMA ES MI PROBLEMA.

Querida familia,  amigos, compañeros:

Comencé esta carta a las 00:32 de la noche del día 18 de movilización, ahora ya son las 01:40. Otra noche en que no descansaremos. La amenaza se ha instalado en el aire, en las redes sociales locales, mensajes van y vienen, rumores. Hoy llego un avión Hércules. Un amigo vio bajar efectivos policiales y zorrillos del avión. Otra amiga vio el bus lleno de policías, la gente comenta que el zorrillo esta llegando a Aysén junto con un piquete policial en un bus.

El gobierno ha dicho que no puede pagar pensiones porque no han podido llegar los camiones de valores y sin embargo,  si llegan estos aviones.

La sensación es que estamos Ad porta de un ataque. ¡Es angustiante!

Hay calles de Aysén y Coyhaique que no tienen luz. La Radio Santa María transmite en directo el llamado de los auditores de Aysén y de Coyhaique, se instala el miedo, Claudia llama a la calma. Si los policías salen a la calle, la gente esta tan enojada que puede pasar cualquier cosa.

Los gestos para destrabar el conflicto, de parte del Movimiento ciudadano, han sido claros. Los gestos del Gobierno, débiles y amenazantes: Han instalado la posible aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado mientras el informe de derechos humanos deja claras las agresiones a la gente, la detención de personas dentro de los hospitales de Aysén y Coyhaique, los golpes de personas heridas, los heridos y mal heridos, el ataque de bombas lacrimógenas, zorrillos en una población que no conocía este tipo de cosas...

Para los patagones el carabinero era un amigo, un héroe como el Teniente Merino, era un amigo de penurias, un compañero de mateadas, inviernos feroces.

Yo quiero diferenciar: Una cosa son las fuerzas especiales y otra muy diferente son nuestros carabineros,  porque con ellos seguiremos conviviendo cuando vuelva la paz.

Hoy llego a la región el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos
de la Cámara de Diputados. ¿Servirá para evitar mas agresiones y mantener este clima de calma SIN fuerzas especiales en la calle que hemos tenido estos últimos días? ¿Podrán exponer la próxima semana en la Cámara todos estos excesos? ¿Existe la posibilidad que se detengan alguna vez?

El movimiento ciudadano ha buscado incesantemente el dialogo bajando los bloqueos a partir de un paro de 24 horas, bajar a ocho horas a dos horas, liberando el Monumento Nacional Puente  Ibáñez esta mañana.

Lamentablemente, el gobierno insiste en obligar a la movilización a bajar todos los bloqueos y limpiar todas las calles antes de sentarse a conversar. ¿Cómo no entienden que esto no es posible? La movilización lleva 18 días, no es cosa de llegar y decirle a las bases bájense, si no hay ninguna propuesta de parte del gobierno, si no hay nada de nada. Es obvio que habiendo mesa de dialogo los bloqueos bajaran gradualmente ¿Como no pueden comprenderlo?

Desde su llegada, el Ministro vino a imponer y no a dialogar. Iván Fuentes lo ha dicho hasta la desesperación: Hemos sido humildes, hemos esperado, hemos intentado, hemos dado señales pero no hay ninguna repuesta.

Iván Fuentes llama constantemente a la calma, la radio Santa María de Coyhaique que transmitirá de nuevo toda la noche, insiste a los jóvenes en la calle no aceptar alcohol de los vehículos particulares y permanecer en tranquilidad.

La plaza de la ciudad de Coyhaique, donde hoy se declaro ley seca, sigue ocupada por las carpas. Mañana a las cuatro se esta llamando a una nueva marcha.

Lo más emocionante  en la plaza hoy fue la llegada de cuarenta jinetes con sus aperos patagónicos, que cantaron la canción nacional frente a la Intendencia.

Cada día viene con diferentes situaciones, emociones, encuentros.

El ambiente general de la gente en las calles y las plazas es de calma, de mucha cooperación. Aunque llevamos más de diez días sin camiones recolectores de basura a excepción de las barricadas en las calles, la ciudad se ve relativamente limpia. ¡Claro! Las barricadas están sirviendo para quemar la basura.

La sensación de compañerismo  entre todos, es muy fuerte. En estos días he comido las mejores cazuelas de muchos años. La de hoy,  fue en uno de los bloqueos de los camioneros.  Ahí ocurrió algo que explica el más profundo espíritu de este movimiento: Perdonen que lo relate en primera persona, pero lo hago porque es un buen ejemplo.
La gente que esta acampando en la plaza,   me pidió que fuera a los bloqueos donde están los camiones, a conseguir el paso de dos quintales de harina para que el hombre que está haciendo  gratis  en la plaza las tortas fritas, (costumbre patagónica para acompañar el mate-sopaipillas sin zapallo), pudiera hacerlas para todos.
Llegamos al lugar, conversamos, explicamos, estuvimos almorzando con ellos y llego Nelson el dirigente de los camioneros. No podemos dejarles pasar harina, me dijo explicándome que era imposible aprobar una solicitud de este tipo. Yo no lo había pensado, pero le encontré toda la razón. ¿Quién es el o son ellos para decidir quienes si pueden o quienes no pueden recibir? Ley pareja no es dura y estamos todos en lo mismo.

En este momento transmite la radio, la gente de Aysén ha salido a la calle a apoyar a los pescadores, el puente Ibáñez está cortado en  ambos lados. La tensión en Aysén debe ser tremenda, dicen que en el kilómetro 8 habría habido un enfrentamiento, en ese lugar estuvimos cantando hace unos días con los taxistas del bloqueo de la ruta ¡Que angustia! en el centro de Aysén la ciudadanía instala barricadas para evitar el paso de las fuerzas especiales...Son dos zorrillos y la micro llena de fuerzas especiales que llego hoy en el avión Hércules.

La gente está enojada, molesta. La gente a las dos de la mañana se suma a apoyar a los pescadores.

En Coyhaique, mañana vienen de nuevo los jinetes a caballo a la marcha de las cuatro.
Nos emociona mucho, hasta las lagrimas, tener estos jinetes campesinos, gauchos presentándose a marchar. Ellos simbolizan para todos nosotros la historia de nuestra región, esta región donde el Estado llegó mucho después que la gente que construyó las primeras casas, los primeros poblados y las primeras siembras.

En esta región donde si, compramos carne en el supermercado, pero carneamos harto animal para comer. ¡No nos provoquen! Dice un auditor en la radio.

Son las 02:40 de la madrugada... En la radio descartan el hecho que haya habido enfrentamientos en el kilómetro 8 de Aysén. Carabineros espera en algún lugar de la ruta para entrar a la ciudad, dice la radio.

¡Que termine luego esta noche!


Magdalena

PS: Amigo de locuras y sueños Ricardo Hein, un homenaje a nuestros patagones del aire, a los que creyeron y amaron esta región. Descansa en paz.

viernes, 2 de marzo de 2012

ROMPIENDO EL CERCO INFORMATICO, DIA 18 DE MOVILIZACION.



Aysén, 2 de marzo de 2012

Querida familia, amigos, compañeros:

Hoy en Coyhaique amaneció lloviendo torrencialmente. Igual  las personas que ocupan la plaza de armas, han permanecido allí, para un patagón un poco de lluvia no es nada.

Por la radio, la gente que está en carpa pide gas para hacer una olla común.

Las rutas desde y hacia Coyhaique están completamente cerradas. En la mayoría del mercado local la situación es:

  • Nada de frutas y verduras.
  • Nada de harina, casi nada de azúcar.
  • No quedan embutidos de ningún tipo, nada de pollos, pavos, carne, mantequilla solo sin sal.
  • Quedan algunas leches de caja, tarros, artículos de aseo, todavía algunos fideos, arroz, sal.

En la ciudad han botado muchos árboles para las barricadas, lo que ha significado molestia de los vecinos. Hay varios lugares donde la gente no tiene luz, otros lugares donde la calle esta sin luz y las casas dentro tienen, lo que ha despertado muchas suspicacias.

El sector alto de Coyhaique, se ve como una ciudad ocupada. Muchas barricadas, autos viejos quemados dados vuelta en las esquinas, dan una sensación angustiante.

Muchas personas se sienten prisioneras en su propia ciudad. Personas que están de acuerdo con la protesta y el movimiento pero sienten que la forma de actuar debiera ser pacifica y sin destrozos.

Han proliferado actos delictuales que nos hacen sentir en situación de riesgo, junto con las denuncias de que vehículos de civil distribuyen alcohol entre los jóvenes que están en las barricadas.

Con muchos efectivos policiales en la zona y sin embargo ayer escuche en la radio un joven que vino a denunciar una violación: Llame a carabineros, pero me dicen que están ocupados y que no pueden venir, dijo el joven con angustia.

En movimientos como este, hay de todos lados y tendencias, y es muy difícil congeniar las distintas formas de reaccionar.
Lo más grave en este momento es la reacción del Gobierno. Así como dejaron que los estudiantes perdieran el año pasado, podrían dejarnos secar sin dar respuestas.

Mucha gente aquí también habla de Argentina. Si fuéramos argentinos tendríamos gas, tendríamos mejores condiciones, ayer en la radio un hombre decía: Mandé a hacer banderas argentinas.

Abogados de derechos humanos presentan hoy una querella en el tribunal de garantía de Puerto Aysén, por la excesiva violencia de carabineros que ha dejado hasta ahora tres personas heridas de gravedad por perdigones en los ojos.

Lo más angustiante es que aun no se vislumbran posibilidades de solución. Tres de los cuatro parlamentarios viajan ayer de urgencia a la Moneda para entrevistarse con el señor Piñera (perdónenme no puedo decirle Presidente), pero este señor se va al norte, dando la espalda al 60% de los pobladores de la región que votaron por el ¿qué esperan?

Angustiante también, es la sensación de que esta intransigencia está llevando la situación a un extremo que será lamentable, dramático...Las declaraciones del Ministro del Interior preocupan. No descartan aplicar Ley de Seguridad Interior del Estado para romper el bloqueo de las rutas ¿esto es conversar?


Magdalena

miércoles, 29 de febrero de 2012

COMUNICADO ODDHCHILE





COMUNICADO ODDHCHILE

La  Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU, quiere denunciar que el viernes 24 de febrero fue agredido nuestro periodista Félix Madariaga quien se encontraba tomando fotografías en el contexto de una manifestación pública que se realizaba en Santiago en apoyo a Aysén.

De acuerdo a Observadores Defensores de Derechos Humanos (ODDH) Félix Madariaga fue agredido por carabineros de Fuerzas Especiales los que se negaron a prestarle atención pese a estar herido.

Madariaga llegó por sus medios, acompañado de un amigo, a la  Posta Central donde se le diagnosticó un TEC abierto cuya herida fue suturada con cuatro puntos. Además se le realizó un scanner para descartar otras lesiones de gravedad siendo dado de alta a las 02:30 de la madrugada. Durante su estadía en la Posta Central fue interrogado por personal de Carabineros sin la presencia ni de familiares ni abogados.

Queremos manifestar públicamente nuestra protesta por la agresión que ha sufrido Félix Madariaga en el desarrollo de sus funciones. Al mismo tiempo, no podemos dejar de ser solidarios con los manifestantes de Aysén, de Santiago, que han sido duramente reprimidos por los aparatos de la policía en las últimas semanas.

Recordamos al Estado que Chile esta obligado a cautelar y garantizar los derechos humanos de todos sus habitantes y que resulta contradictorio y preocupante que hayan personas heridas en el desarrollo de manifestaciones legítimas y donde se responsabiliza a Carabineros de dichas agresiones. El resguardo del orden público también implica el resguardo de los derechos humanos y derechos fundamentales.

Queremos públicamente agradecer a Reporteros Sin Fronteras y a todos quienes han expresado solidaridad y preocupación por el estado de salud de Félix Madariaga.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU.

Santiago, febrero de 2012.




Marino Del Canto Varas
OBSERVADOR-DEFENSOR DDHH CHILE
ODDH CHILE

martes, 28 de febrero de 2012

Conmemoración del 27-F, protestas por las soluciones de parche que entre...


Dafne Concha habla con el capital Aravena, Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile, para expresarle su derecho a manifestarse. A lo cual, el oficial alude al "Decreto Supremo 1086" de tiempos de la dictadura militar chilena. El estado de Chile ignora la ratificación de 1990, del Pacto de San José de Costa Rica


lunes, 27 de febrero de 2012

Nuevos enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros se registran este lunes en Coyhaique

La madrugada de este lunes, y por segunda noche consecutiva, violentos incidentes se registraron en Coyhaique en el marco del movimiento social que se desarrolla en la zona.
                                                       
De acuerdo a lo indicado a Radio Bío-Bío, durante las primeras horas de este domingo los enfrentamientos dejaron 10 detenidos. Uno de ellos quedó con arresto domiciliario, imputado por el Ministerio Público por una agresión a un oficial de Carabineros.


En tanto varios jóvenes quedaron heridos, quienes indicaron que fueron golpeados cuando ya se encontraban reducidos y en la unidad policial. Mientras, a otros se les habría agredido cuando llegaron al Hospital de Coyhaique.

En este contexto, se informó que este lunes existieron al menos 3 puntos en los que se registraron enfrentamientos entre manifestantes y Fuerzas Especiales de Carabineros; institución que -recordemos- fue reforzada el fin de semana con un contingente que se trasladó desde la Región Metropolitana.

Fuente: Publicado por Gabriela Ulloa | La Información es de Rodrigo Aguilera

sábado, 25 de febrero de 2012

MARCHA 24-02-2012.BRUTAL REPRESIÓN Y ACCIONAR DE CARABINEROS AL TOMAR DETENIDOS.


Gran represión vivida el 24 de febrero en Alameda con Ahumanda. Está claro que el gobierno tiene la intención de no dejar que se haga ningún tipo de manifestaciones. Para este fin ordena a los de siempre, que realicen el trabajo sucio, mientras ellos preparan sus candidaturas para las próximas elecciones. Los que pagarán por los abusos cometidos, como siempre serán funcionarios uniformados del estado. 
Dos veces nuestro coordinador de los Cascos Azules ha sido presa de la brutalidad policial, aun teniendo en cuenta que en varias oportunidades nos a tocado defender a más de algún funcionario solitario. 
Se interpondrán demandas contra quieres resulten responsables de los actos violentos, y de quienes dieron las ordenes, sean autoridades civiles o de Carabineros de Chile.

Atte.

ODDH


Fuente de nuestros colaboradores de: Colectivo Resistencia Audio-Visual (CRAV)